Introducción: La historia de la ciencia
La historia de la ciencia es la disciplina que
estudia el desarrollo temporal de los conocimientos
científicos y tecnológicos de las sociedades
humanas, por un lado, y el impacto que ambos han tenido sobre la cultura, la economía y la política.
La ciencia es un cuerpo de
conocimiento empírico y teórico, producido por una
comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para
observar y explicar los fenómenos de la naturaleza,
bajo el nombre de método
científico.
Su origen viene de
los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos
prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico
pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o
piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. El
objetivo de la ciencia sigue siendo mejorar la calidad de vida de los humanos,
y también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.
A continuación, para
contribuir a la construcción sobre las ideas del cosmos que se han ido
generando en el pasado, nos centramos en las aportaciones de Eratóstenes sobre
la Tierra en el Universo.
¿Quién era
Eratóstenes?
Eratóstenes nació en
Cyrene, ciudad situada en Libia en el año 276 a.C. Cyrene fue la ciudad más
importante de las cinco colonias griegas de la región, a la que dio el nombre
de “Cirenaica”, utilizado todavía en la actualidad. Adjuntamos esta ilustración
para situar al lector sobre la ubicación de la ciudad, en el noroeste de África.
Ciudad de Cirene (África)
Eratóstenes se
formó con los mejores profesores de la época y estudio algunos años en Atenas.
En el año 245 a.C. (aproximadamente) viajó a Alejandría, donde cinco años
después se convertiría en el tercer bibliotecario en la historia de la
legendaria Biblioteca de Alejandría. Hemos podido
encontrar que fue astrónomo, historiador, geógrafo, poeta, crítico teatral y
matemático.
Eratóstenes (Cirene, 276 a.C – Alejandría, 194 a. C.)
Eratóstenes era un ilustre que no conocía límites en cuanto a
conocimiento se trataba. Como bien hemos dicho anteriormente, son muchos los
campos en los que realizaba aportaciones, podía criticar una obra de teatro o
hablar de la cantidad de estrellas y constelaciones que hay en el cielo, en
casi todos los ámbitos se desenvolvía con soltura y maestría. Cultivó no sólo
las ciencias, que es lo que nos compete, sino la filología y la filosofía, por
lo que fue conocido como triunfador en muchas especialidades. Ese espíritu
agitado propio de la antigüedad griega es el que lo impulsó a realizar el
descubrimiento más importante de su carrera: medir la circunferencia de la
Tierra, hecho por el que es recordado.
Eratóstenes estableció por primera vez la longitud de la
circunferencia de la Tierra (252.000 estadios, equivalentes a 40.000
kilómetros) con un error de sólo 90 kilómetros respecto a las estimaciones
actuales.
Al final de su vida se quedó ciego, lo que le llevó al
suicidio en Alejandría en el año 194 a.C., algunos dicen que el motivo del
suicidio, entre otros podría ser la impotencia ante la imposibilidad de
proseguir con sus lecturas.
Sus aportaciones en relación a "La Tierra en el Universo"
Tras consultar
diversas fuentes, hemos conocido que una de sus principales contribuciones a la
ciencia y a la astronomía fue su trabajo sobre la medición de la tierra.
¿Cómo lo hizo?
Eratóstenes en
sus estudios de los papiros de la biblioteca de Alejandría, encontró un informe
de un viajero sobre unas observaciones en Siena (al sureste de Alejandría). En
ese informe se decía que los rayos solares al caer sobre una vara el mediodía
del solsticio de verano (el actual 21 de junio) no producía sombra.
A partir de esta información comenzó su
experimento. Realizó las mismas observaciones en Alejandría el mismo día a la
misma hora, descubriendo que la luz del Sol incidía verticalmente en un pozo de
agua el mismo día a la misma hora. Asumió de manera correcta que si el Sol se encontraba a gran distancia,
sus rayos al alcanzar la tierra debían llegar en forma paralela, si esta era
plana como se creía en aquellas épocas, y no se deberían encontrar diferencias
entre las sombras proyectadas por los objetos a la misma hora del mismo día,
independientemente de donde se encontraran. Sin embargo, al demostrarse que si lo hacían (la sombra dejada por la
torre de Sienna formaba 7 grados con la vertical), dedujo que la tierra no era plana y,
utilizando la distancia conocida entre las dos ciudades y el ángulo medido de
las sombras, calculó la circunferencia de la tierra en aproximadamente 250.000
estadios (unos 40.000 kilómetros, bastante exacto para la época y sus
recursos).
Imagen ilustrativa del experimento
En este enlace podemos encontrar
una explicación en un vídeo del canal “Historia” sobre el experimento llevado a
cabo por el descubridor.
Eratóstenes también
calculó la distancia al Sol en 804.000.000 estadios y la distancia a la Luna en
780.000 estadios. Midió casi con precisión la inclinación de la eclíptica en
23º 51' 15".
Cuando el sabio
Eratóstenes concluye sus medidas, la unidad que utiliza es el “estadio”. Pero, nos
preguntamos ¿Qué es un estadio? Era una medida de longitud de la
época que, como era habitual, su valor dependía de quien lo definiera. Hemos
encontrado alguna crítica hacia el pensador que alude a que se le atribuye
mayor mérito del que en realidad tiene. Aunque no estamos de acuerdo con esta
afirmación porque pensamos que sus conclusiones fueron un gran descubrimiento,
cabe comentar que, la medida utilizada por Eratóstenes no era estable y que,
por ejemplo, los estadios egipcios eran de 157 metros, mientras que para los
griegos eran de unos 174m.
Compartimos
este otro enlace de un vídeo que nos parece bastante ilustrativo sobre cómo Eratóstenes contribuyó a la medición de la tierra por primera vez.
Otras aportaciones: Eratóstenes creó uno de los calendarios más avanzados para su
época y una historia cronológica del mundo desde la guerra de Troya. Realizó
investigaciones en geografía dibujando mapas del mundo conocido, grandes
extensiones del río Nilo y describió la región de Eudaimon (actual Yemen) en
Arabia.
Para saber más...!!!
- Sobre la mítica Biblioteca de Alejandría:
La Biblioteca
de Alejandría, fue la más grande de la antigüedad, y que vió finalizada su
larga vida al ser incendiada por el califa Omar en el año 634, que lo hizo
basándose en un curioso argumento: “Los libros de la Biblioteca o bien
contradicen el Corán, y entonces son peligrosos, o bien coinciden con el Corán,
y entonces son redundantes.”
Biblioteca de Alejandría
Contribuciones de Eratóstenes a
la biblioteca:
- Agregó
un registro significativo del trabajo matemático de la Biblioteca del Museo.
Organizó los datos de los registros precisos del Mediterráneo guardados por el
navegante Piteas.
- Construyó
el primer mapa del mundo conocido basado en hechos científicamente comprobados.
- Aumentó
el número de volúmenes de la Biblioteca en una cantidad considerable.
El número de
obras que custodiaba esta Biblioteca es muy difícil de saber. Juan Tzetzes,
monje bizantino del siglo XIII, sostenía que la “biblioteca externa” o “pequeña
biblioteca”, tenía unos 42.800 rollos de papiro y la “biblioteca del palacio”,
presumiblemente la principal, la “verdadera” y gloriosa Biblioteca, poseía 490
mil rollos. Ahora bien: un rollo de papiro constaba de un promedio de veinte
hojas. Calculando la cantidad de información que admite un rollo de esas
dimensiones y la longitud de los libros producidos en la época se puede llegar
a una cifra aproximada: 490 mil rollos deben ser más o menos 70 mil obras,
cifra que hoy día puede no parecer sublime, pero que en la época era colosal.
- Enlaces de interés
Si tenéis curiosidad, podéis encontrar información en estas dos webs sobre la biblioteca:
- En esta web podemos encontrar una
información más detallada sobre cómo Eratóstenes “midió” el radio de la Tierra.
Parte de esa información la hemos utilizado para elaborar este post.
- Educación: experiencias para compartir
En relación al ámbito educativo,
hemos encontrado la siguiente experiencia (<- pinchar aquí) que nos resulta valiosa para
compartir. Es una noticia relacionada
con una experiencia educativa en la que “mil escolares miden la tierra como
Eratóstenes”. En el experimento, participaron un millar de escolares de Madrid, Lyon (Francia) y
Alejandría (Egipto). Los estudiantes compartieron sus resultados por
videoconferencia.
Podemos comprobar como este
experimento de medición se sigue llevando a cabo en rincones de todo el mundo,
hemos encontrado algún proyecto realizado en Latinoamérica para medir el radio
de la tierra entre varios centros, o, por ejemplo, encontramos esta noticia en
la razón del pasado mes de septiembre: “El sabio Eratóstenes nos enseñaa calcular el tamaño de la Tierra”.
Por último,
proponemos una actividad con el “gnomon” dirigida a profesores cuyo objetivo es
suministrar referencias suficientes para que puedan preparar una explicación sobre la medida de
Eratóstenes adaptada al nivel de sus alumnos. Es decir, enseña a profesores aexplicar la medida de Erastótenes.
Por último, os dejamos este bonito poema sobre nuestro planeta, para trabajarlo con los más pequeños. Esperamos que os guste:
Cerraremos los ojos en nuestra
colchoneta,
mira, ¿lo ves? ahí hay algo, parece un planeta!
mira, ¿lo ves? ahí hay algo, parece un planeta!
El planeta que vemos no es una estrella,
pero da igual, su belleza hace enamorase de ella.
pero da igual, su belleza hace enamorase de ella.
Ese planeta se llama Tierra y es
preciosa,
tan bonita es, que parece una diosa.
tan bonita es, que parece una diosa.
Mira, junto a la tierra hay algo,
parecen 2 cometas,
aunque que raro, ¡tienen forma de setas!
aunque que raro, ¡tienen forma de setas!
Un poco más lejos vemos unos
simpáticos meteoritos,
caramba, ¡son muy rápidos y bonitos!
caramba, ¡son muy rápidos y bonitos!
Cuantos cosas hay para ver en el
universo!
lástima que todo esté muy lejos y disperso.
lástima que todo esté muy lejos y disperso.
¿Y ese astro tan reluciente, redondo
y blanco?
Que misterio, no se mueve, esta estanco.
Que misterio, no se mueve, esta estanco.
Ahh!, es la amiga de la tierra, la
Luna!
todos los niños la miran desde la cuna.
todos los niños la miran desde la cuna.
Lo que más sorprende es la
iluminación del Sol,
es tan potente que parece un farol!
es tan potente que parece un farol!
Sin el Sol, la Tierra de pena
moriría,
es normal, la luz nos da mucha alegría.
es normal, la luz nos da mucha alegría.
Sigue soñando y viajando por el
universo a toda velocidad,
encontrarás mucha belleza y bondad,
¿no me crees? te lo digo de verdad !
encontrarás mucha belleza y bondad,
¿no me crees? te lo digo de verdad !